miércoles, 25 de diciembre de 2019

Estado actual del castillo

Imagen 1. Patio interior del San Julián desde el pie de la torre circular.

Como ya hemos visto en otro artículo, el castillo de San Julián lleva en estado de semiabandono desde al menos los años 90 del siglo pasado, aunque probablemente esta circunstancia ya se diera a finales de los 80. Sabemos que el castillo está protegido en el marco de leyes municipales -Plan General Municipal de Ordenación de abril de 1987- y estatales -declarado Bien de Interés Cultural en 1997 en la categoría de Monumento, además de supuestamente estar ya bajo el amparo de la Ley 16/1985 de patrimonio-. 

En cualquier caso, son tres décadas sin intervenciones de envergadura sobre la construcción, lo cuál sumado a su posición en primera línea de playa, significa un importante deterioro. De todos modos, treinta años son pocos para ver en ruinas una fortificación como esta, pero en la visita que realizamos al San Julián en Noviembre ya pudimos comprobar su estado, lamentable en muchas zonas. 

Antes de entrar en la fortificación ya nos llamó la atención la enorme proliferación de plantas en su estructura -imágenes 1-5 y 10 y 11-. Si esto no se resuelve, a buen seguro será un problema grave en el largo plazo, pues las raíces serán cada vez más grandes y fuertes, pudiendo dañar severamente las zonas más débiles de la construcción.


Imagen 2. 
Imagen 3.


Imagen 4. 
Imagen 5. 
Imagen 6. 











Imagen 7. Uno de los muros de la construcción con un
acceso tapiado.

Imagen 8. Grieta de unos 20
cm aproximadamente.
Al entrar, lo primero que llama la atención en este sentido es el tapiado de las puertas, lo que nos hace entrever que el interior de las salas no es apto para visitas. Esto nos lo confirman las enormes grietas de casi todas las paredes, como podemos ver en la imagen 7. Sin embargo las grietas de esta imagen no son las más grandes, así pues, en la imagen 8 tenemos la muestra de una grieta de enormes proporciones, y que sin duda nos pone en estado de alarma sobre el futuro de este rincón de la fortaleza -noreste-. En la imagen 9 vemos como el muro que sostiene la zona de la grieta comentada también se está resquebrajando poco a poco. La situación de esta zona concreta ya fue denunciada por Aforca, información que se recoge en esta noticia


Imagen 9. Estado del muro de la zona Noreste, muy deteriorado.


Imagen 10. Pasillo entre la torre cilíndrica y el
baluarte Suroccidental.

Imagen 11. Estado de las bases de los
cañones.

Viendo las fotos que se han mostrado hasta ahora bien puede parecer el San Julián un bosque mediterráneo más que una fortaleza. El estado de abandono en este sentido es total, y si en el inicio de este artículo hablo de abandono casi completo, es por que su actual propietario, Telefónica, sólo ha invertido tiempo y dinero para levantar sus antenas en la construcción, ayudando en el proceso de ruina.

Imagen 12. Puerta de entrada Oeste. A su izquierda, una torre de antenas con sus cimientos construidos
después de destruir el suelo original del patio. También vemos el cableado, dirigido por una
guía taladrada a la pared.

Antenas que son ilegales, por cierto, dada la consideración de BIC que tiene la construcción. Pues la ley prohíbe obras que afecten o puedan afectar al estado del patrimonio. Por otro lado, atendiendo a esta consideración, creo que lo más adecuado es que el castillo fuese propiedad del Ayuntamiento de Cartagena, el cuál podría darle un mejor tratamiento o promover la conservación del lugar. Para información sobre leyes de patrimonio, recomiendo leer esta entrada del blog sobre la antigua Prisión Provincial de Murcia que escribe mi buen amigo Alejandro Matallana.

Sabemos que las antenas están denunciadas a la Consejería de Turismo y Cultura de la Comunidad Autónoma, como así se recoge en este blog. Lo que también sabemos es el poder que tiene Telefónica, como una de las compañías más grandes del mundo. Tristemente, dudo que esas antenas se retiren de allí hasta que a la empresa dejen de interesarles. Siendo más positivo, tenemos una victoria en esta lucha, reflejada en esta noticia de junio sobre el comienzo de la retirada de las antenas. Habrá que ver si este proceso continúa. Y por supuesto, hemos de recordar que no son propiedad de la compañía de telecomunicaciones todas las antenas instaladas, habiendo que pedir responsabilidades al resto de propietarios. 

No puedo dejar de comentar el estado del túnel de la entrada Este, reforzado con una serie de pilares para que no se derrumbe. Este es para mi el mayor ejemplo de lo que se pretende con San Julián: repararlo "chapuceramente" sin una intención real de conservación, sólo de utilidad -este paso es necesario para que el mantenimiento de las antenas pueda llevarse a cabo, probablemente sea ese el principal motivo para esta "reparación" del túnel-.

Imagen 13. Túnel de la entrada Este.

Lo que veo en general es una construcción que, con varias excepciones, se conserva bien, debido como ya hemos dicho, a su escaso tiempo abandonado. Los muros externos de la fortaleza así como el foso siguen manteniendo un estado de conservación decente. El problema es que ha iniciado un proceso que va a aumentar exponencialmente la decadencia y ruina de toda la construcción. 

Al salir de allí en la visita tengo la sensación de que en veinte años ya estará prohibida su visita como civil, debido al peligro que supondrá. Es una pena, dado que he podido comprobar como muchos cartageneros -o foráneos de la ciudad, como yo-, incluidos grupos de jóvenes que vi aquel día, suben y entran a admirarlo, hacer fotos y pasar el rato. Ese es el valor último de estas piezas arqueológicas: poder ser disfrutadas por todos. Un valor que, por desgracia, con este camino que sigue el San Julián, se va a perder.

Fuentes: 
Imágenes: todas son de autoría propia y de uso libre.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para cualquier sugerencia, queja, aportación, o comentario sobre el San Julián. Agradecido en cualquier caso.

Última entrada publicada:

Las TIC para enseñar y aprender Historia

Si, las posibilidades que tenemos en este sentido son casi ilimitadas, más teniendo en cuenta que la tecnología está en constante desarroll...

Entradas populares...