viernes, 3 de enero de 2020

Las TIC para enseñar y aprender Historia

Si, las posibilidades que tenemos en este sentido son casi ilimitadas, más teniendo en cuenta que la tecnología está en constante desarrollo. Siempre se mejora y siempre se crean cosas nuevas. Aunque a veces puede suponer un problema debido a la gran oferta de webs, programas informáticos, y todo tipo de herramientas. La gran velocidad del desarrollo puede convertir en obsoleto cualquier cosa. Por ello es recomendable invertir tiempo en ver todo lo posible y conseguir averiguar que nos es más útil. 

De hecho muchas personas ya consideran desfasada la presentación en Power Point a la hora de impartir clase. Y es posible que así sea, pero al poner en una balanza las posibilidades que ofrece, la sencillez de uso, etc, sigue siendo la principal herramienta para cualquier profesor. 

No obstante, pensando yo en mi futuro profesional, donde mi intención es ser profesor de secundaria, me he planteado la posibilidad de usar Blogger. Puede ser un buen punto de apoyo para los alumnos: un discreto blog como este, lleno de imágenes e infografías, donde los alumnos puedan resolver algunas dudas en casa. 

A su vez, en este blog se pueden reforzar aquellos temas más complicados para el alumnado, y leer sobre otros que ni siquiera entre en el temario, si les interesa. Es una idea que me ilusiona mucho y casi seguro que aplicaré. Es una idea muy parecida a los profesores que se graban en vídeo y lo suben a Youtube. Práctica que se podría complementar. 

Pero sin duda, actualmente la mejor manera de llegar a los alumnos  fuera del aula es a través de las redes sociales. Bien con una cuenta personal, bien con una dedicada exclusivamente a la tarea (creo que es lo más recomendable). Una mezcla de blog, youtube y redes sociales podría ser estupenda para impartir clase. 

Esto puede convertirse en una pesada carga, y hay que tener en cuenta las consecuencias propias al largo plazo. Por ello prefiero quedarme con una de las opciones. O eso o establecer un blog definitivo y casi inamovible en el tiempo, para poder emplear los recursos posteriormente en otras opciones. Como vemos, las posibilidades son muy variadas.

Incluso para el propio estudio personal puede venir muy bien. Por los mismos objetivos que he comentado: refuerzo de aquellos temas más difíciles, dinamismo del estudio... Incluir alguna infografía en los apuntes parece desde luego una opción a valorar.

El estímulo visual es importantísimo. La disposición de los párrafos, de las imágenes, de los vídeos... de una forma agradable a la vista. Incluso la existencia de palabras principales en negrita, como he ido haciendo también a lo largo del blog, facilita la concentración y la comprensión de lo leído. 


Con esto reitero mi ánimo a todo aquel que esté dispuesto a compartir información, experiencias, y todo lo que quiera. Creo que está muy bien poner nuestro grano de arena al conocimiento, y eso está hoy más cerca que nunca. No podemos desaprovecharlo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Para cualquier sugerencia, queja, aportación, o comentario sobre el San Julián. Agradecido en cualquier caso.

Última entrada publicada:

Las TIC para enseñar y aprender Historia

Si, las posibilidades que tenemos en este sentido son casi ilimitadas, más teniendo en cuenta que la tecnología está en constante desarroll...

Entradas populares...