Una vez concluidas todas las entradas referentes al tema del blog, me gustaría escribir una reflexión acerca de lo realizado en estos meses. También me gustaría incluir aquí el uso de distintas herramientas muy útiles para compartir información. Esta andadura me ha servido para conocer e investigar sobre el uso de las TIC en la Historia, lo cuál es el objetivo final de esta asignatura. No obstante, por el camino he podido aprender sobre multitud de posibilidades informáticas que desconocía.
El propio Blogger era una herramienta que desconocía. Ha sido mucho más sencilla de usar de lo que me podía imaginar en un principio. La recomiendo a todo aquel que quiera compartir información, experiencias, divulgación... de una forma sencilla e intuitiva. Además, con multitud de opciones de presentacion de la web y su contenido. Uno de los instrumentos que más me ha gustado ha sido la posibilidad de programar la fecha y la hora de la publicación de las entradas.
Por que como ya comenté, las fechas para subir los artículos han sido fijas desde finales de octubre. Los miércoles y los sábados a las 10:30, con una inquebrantable puntualidad han llegado los artículos (salvo estos últimos, que no pueden respetar el calendario debido a la falta de días). Esto lo cuento como otra herramienta del blog, ya que creo indispensable establecer una rutina. Que el lector sepa cuando va a tener un nuevo artículo para leer.
Por otro lado, programas como Photoshop tienen funciones que desconocía (debido a mi ignorancia sobre el programa). Aunque las mismas funciones de coloreado de imagen, relleno y capas se pueden hacer con Gimp 2.0. No obstante, Photoshop es más profesional. Pero teniendo en cuenta que el segundo es un programa de pago, recomiendo a todo aquel que dedique tiempo a su blog como un hobby, que use Gimp.
En cuanto a la publicación y comparto de imágenes, sin duda la mejor herramienta ha sido Flickr. Esta web pone en contacto a miles de usuarios amantes de la fotografía, o simplemente personas a las que les gusta compartir sus experiencias. Yo mismo he creado una cuenta donde he publicado imágenes sobre el San Julián realizadas por mi. Otra web de la que nos podemos aprovechar es Open Icon Library.
Para los vídeos, sin duda la aplicación hegemónica y mejor para su distribución es Youtube. En blogger su presentación es muy buena, pudiendo reproducir el vídeo desde la misma web. Aunque la opción de ir a Youtube siempre está ahí. En esta entrada podemos ver cómo queda la presentación del vídeo. También vemos como queda la inclusión de Google Maps, justo en la zona de la fortaleza. Esto último me parece un recurso muy interesante y necesario, pues hay que ver la posición del castillo para comprenderlo del todo.
Para los vídeos, sin duda la aplicación hegemónica y mejor para su distribución es Youtube. En blogger su presentación es muy buena, pudiendo reproducir el vídeo desde la misma web. Aunque la opción de ir a Youtube siempre está ahí. En esta entrada podemos ver cómo queda la presentación del vídeo. También vemos como queda la inclusión de Google Maps, justo en la zona de la fortaleza. Esto último me parece un recurso muy interesante y necesario, pues hay que ver la posición del castillo para comprenderlo del todo.
Para la creación de infografías, mi top tres es: Genially, Canva, y Visme. Lo mejor de estas tres es que cuando has aprendido a usar una de ellas (son bastante intuitivas, además de tener un pequeño "tutorial" cuando comienzas a usarlas) sabes usar prácticamente bien las otras dos. Lo que cambia de una a otra son matices. Matices que aún así presentan una gran riqueza de producción. Si tuviera que quedarme con una sería sin duda con la primera, que es a mi parecer la más completa.
Precisamente con Genial.ly podemos crear incluso imágenes interactivas. El problema es que este método es de pago. Como ejemplo hice una, cuya previsualización podemos ver a la izquierda, para entender como podría quedar algo así.
También podemos hacer cosas más sencillas, como la infografía que comienza la primera entrada sobre los hitos del San Julián. Por mi parte, me gustan más las infografías más visuales, como la que se encuentra en el artículo sobre las funciones de la fortaleza.
En cualquier caso, estas herramientas nos producen multitud de opciones para compartir información. Hay que tener imaginación (aunque las mismas webs nos ayudan con ejemplos) y ganas.
Como vengo diciendo, he aprendido muchas utilidades de las TIC en la realización de este blog. Me dejo muchas ideas y temas, así como muchas entradas en el aire, que quizá algún día escriba por gusto, pues todo trabajo acabo haciéndolo mío, y como me gusta bromear: son mis hijos.
En estos años quien no hace cosas "chulas" es por que no quiere (no entro aquí a juzgar este blog, pues no me corresponde). La información y su tratamiento, así como su exposición son cada vez más accesibles y fáciles, teniendo cada vez más posibilidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Para cualquier sugerencia, queja, aportación, o comentario sobre el San Julián. Agradecido en cualquier caso.